Cómo la locura criptográfica de África está más burlonas de Occidente 🚀

El cuento criptográfico de África está evolucionando más rápido que un giro de la trama de los Jeeves, cambiando de oficios casuales de P2P a infraestructura tan robusta que podría hacer que un banquero se sonroja. Beincrypto, siempre el vecino entrometido, contactó a Luno, un intercambio de cripto de sudafricano con una huella global más amplia que el calendario social de Bertie Wooster.

Marius Reitz, gerente general de Luno para África y Europa, derramó los frijoles sobre cómo el intercambio se está convirtiendo en el P.G. Wodehouse of the Crypto World, con el azar, confiable y siempre un paso por delante.

Luno: Los Jeeves de Crypto

Reitz comenzó revelando que Luno ha sobrevivido a más ciclos de auge y caída que la úlcera de un corredor de bolsa. Fundado en 2013, el intercambio se ha centrado en la armonía regulatoria y las experiencias fáciles de usar, lo que lo convierte en el Bertie Wooster del mundo criptográfico, siempre aterrizando en sus pies.

En África, donde el 57% de la población permanece sin bancaris, la misión de Luno es más que solo operaciones. Se trata de crear acceso a un sistema financiero moderno, al igual que Jeeves elaborando el cóctel perfecto.

«Estamos impulsados ​​por una visión audaz para actualizar África y el mundo a un mejor sistema financiero. Después de nuestro lanzamiento en Kenia en 2024, recién estamos comenzando», dijo Reitz a Beincrypto, con la confianza de un hombre que acaba de ganar un juego de puente.

Stablecoins: el nuevo querido de África

Mientras Occidente está ocupado persiguiendo monedas de memes y sueños de ETF, la criptográfica de África se basa en el pragmatismo. En Sudáfrica, establecoins como el USDT de Tether ahora han superado a Bitcoin en el volumen comercial. Según Reitz, este aumento es impulsado por la demanda de activos resistentes a la inflación y rentables en medio de la devaluación de moneda local.

Luno, ya una importante rampa para las conversiones de fiducto a cristto en la región, se está adaptando más rápido que un gato en un techo de lata caliente.

«En los últimos 12 meses, hemos visto una demanda significativa de establamiento en Luno. Ahora ofrecemos transferencias de bajo costo en USDT a través de Ethereum y Tron, con tarifas competitivas y opciones de comercio a granel para los profesionales a través de nuestro escritorio de comercio», compartió Reitz, con el entusiasmo de un hombre que acaba de descubrir una nueva marca de whiskey.

Además, la aplicación Luno Pay de Luno orientada a Luno integra la criptografía en la vida cotidiana. Los usuarios sudafricanos ahora pueden gastar USDT y USDC en miles de comerciantes, ganando recompensas criptográficas, porque ¿a quién no le encanta un poco más?

Regulación: el mal necesario

A diferencia de muchos intercambios que evitan el escrutinio regulatorio como un frío frío, Luno lo abraza. En Sudáfrica, donde los activos criptográficos ahora están clasificados como productos financieros por la FSCA, Luno ha asegurado su licencia de operación y ha ayudado a dar forma a su marco.

«Las prohibiciones de las criptográficas forzan a la industria bajo tierra. Hemos observado que los mercados con claridad regulatoria fomentan la innovación responsable y la protección del consumidor», explicó, con la sabiduría de un hombre que lo ha visto todo.

Sin embargo, los desafíos permanecen. Si se desalinea con las realidades del mercado, la próxima clasificación de los activos criptográficos de Sudáfrica como inversiones extranjeras o nacionales podría obstaculizar los flujos institucionales.

Mientras tanto, la regla de viaje FATF plantea obstáculos técnicos y operativos debido a los ecosistemas de proveedores fragmentados. Aún así, Luno está preparado.

«Como un negocio regulado, hemos implementado la regla de viaje en otras jurisdicciones. Anticipamos la fricción, pero estamos listos», articuló Reitz, con la calma de un hombre al que acaba de recibir una taza de té perfectamente preparada.

La regla de viaje FATF entrará en vigencia en mayo de 2025, a apenas un mes de distancia.

Adaptarse a las peculiaridades de África

En todo el continente, la adopción criptográfica está superando la infraestructura. Nigeria ocupó el segundo lugar a nivel mundial para la adopción de criptografía, pero esto sigue siendo paradójico ya que el país restringe el comercio de Naira P2P mientras se realizan aprobaciones de intercambio de seguimiento rápido bajo su marco ARIP.

Para Luno, esto significa adoptar un enfoque hiperlocal para el cumplimiento, la educación y la experiencia del usuario.

«África enfrenta desafíos significativos: fragmentación regulatoria, infraestructura bancaria limitada y estafas relacionadas con la criptográfica. Abordamos estos con contenido educativo, KYC/AML fuerte y sociedades bancarias fuertes», explicó Reitz, con la paciencia de un hombre al que acaba de haber sido solicitado que explique la regla de fuera de juego.

El dinero móvil es dominante en países como Kenia y Nigeria. El diseño móvil nativo de Luno y el acceso a Stablecoin ofrecen una propuesta de valor convincente tanto para usuarios minoristas como para proveedores de remesas.

Inclusión financiera: una asociación a la vez

Más allá de los usuarios individuales, Luno también se está convirtiendo en un socio clave para fintechs y empresas de pago. Sus servicios de custodia y liquidez ahora apoyan la rampa transfronteriza para los socios tradicionales y cripto-nativos.

«Recibimos consultas de grandes multinacionales que desean cambiar parte de sus pagos a criptográfico. Nuestra infraestructura les permite hacerlo de manera segura, cumplida y eficiente», declaró Reitz, con la confianza de un hombre que acaba de cerrar un acuerdo.

Esto es fundamental para el mercado anual de remesas anual de $ 48 mil millones de África, donde las stablecoins ofrecen alternativas más rápidas y más baratas a los sistemas heredados.

¿Cómo son los próximos cinco años para los mercados de criptografía africanos? Para Luno, es una convergencia del empoderamiento minorista y la madurez institucional.

«Esperamos que la criptografía se vuelva tan ubicua como los bancos, se usa para ahorrar, invertir y realizar transacciones. Stablecoins anclará los asentamientos comerciales, mientras que los ETF y los productos criptográficos basados ​​en bancos dominarán mercados maduros como Sudáfrica», dijo el ejecutivo de Luno a Beincrypto, con la vecindario de un hombre que solo ha visto el futuro.

.

Luno ya está sentando las bases. Su escritorio comercial, soluciones de custodia y las próximas expansiones de Stablecoin sugieren un intercambio listo para crecer de una aplicación fácil de usar a una plataforma de grado institucional.

En una región a menudo pasada por alto por los jugadores globales, la longevidad de Luno es convincente. Si bien los desafíos en torno a la regulación e infraestructura persisten, su combinación de cumplimiento, innovación y educación lo posiciona entre actores notables en el campo criptográfico de África.

2025-04-11 19:47